Primer foro Internacional: Proyectos Rurales, Mujeres Globales ,
¿Cuál era la necesidad?
Resaltar el empoderamiento e inclusión de la mujer rural cafetera con procesos de innovación y sostenibilidad a nivel nacional e internacional
¿Qué propusimos?
Propusimos el diseño y gestión de un foro de mujeres cafeteras con la participación de actores internacionales y nacionales para generar espacios de capacitación, intercambio de conocimientos, rueda de negocios y oportunidades en el mundo del Café.
¿Qué se logró?
- Contamos con la participación de 150 asistentes y mujeres cafeteras de la región de Santander
- Gestionamos la participación de 11 conferencistas nacionales e internacionales expertos en sostenibilidad, innovación, agricultura, café con la participación especial de Myriam Paquín, Directora Nacional de la Cartera de Inversiones de Canadá
- Diseñamos talleres con temáticas en liderazgo de la mujer en el desarrollo sostenible, Porqué el mercado prefiere cafés de manos femeninas, Casos de éxito de mujeres cafeteras entre otros
- Ofrecimos el taller de Catación de café a cargo de Juan Vélez de Bold Coffee Company
- Generamos una experiencia sensitiva en los cafetales en manos de la mujer
- Logramos la participación de 15 aliados patrocinadores del evento
- Organizamos una rueda de negocios con la participación de 20 negocios de la región, donde se generaron ventas de productos de la región y oportunidades de negocios.
- Facilitamos oportunidades de exportación de café con el liderazgo de Bold Coffee company
- ODS que contribuimos 4, 8, 12,17,